Ana María Castillo
Directora de la Unidad Económica y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali
“El Valle del Cauca es el departamento más diversificado en materia productiva. Esto es algo muy bueno porque nos ha permitido abrirnos a mercados internacionales en donde la demanda no es sólo por los hidrocarburos”
Dice Ana María Castillo, directora de la Unidad Económica y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali sobre las ventajas que tiene la región en materia de comercio exterior.
Y para activar estas oportunidades un escenario ideal es la Macrorrueda de Negocios, una iniciativa de Procolombia que busca conectar a los empresarios colombianos con potenciales clientes internacionales que visitan nuestro país en busca de productos y servicios con potencial en sus respectivos mercados.
“Tenemos empresarios ya muy curtidos en estas negociaciones y también quienes recién incursionan en este escenario. Desde la Cámara de Comercio de Cali vamos a acompañar y a apoyar a los empresarios que más lo necesiten”, Ana María Castillo, directora Económica y de Competitividad de la CCC.
Este encuentro se realizó en 2022 de manera simultánea en Cali y Medellín, arrojando resultados muy positivos para las empresas que participaron. “En la Macrorrueda del año pasado tuvimos un stand de la CCC en el que diversas empresas pudieron presentar su oferta comercial, al tiempo que les brindamos apoyo a quienes buscaban por primera vez, oportunidades de internacionalización”, anota Ana María Castillo.
La Macrorrueda de este año se convierte en una oportunidad de crecimiento para las empresas que apuestan por llevar sus productos o servicios a otros países. “Debes conocer muy bien a tus compradores, tener números claros y un pitch internalizado. De esta manera, podrás concretar negocios de manera más efectiva”, recomienda Daniela, quien ya tiene varios años de experiencia en el tema.
Angélica Herrera Muñoz
Experta en internacionalización de empresas
¿Qué otros factores debes tener en cuenta para sacarle el jugo a la Macrorrueda de este año? Hablamos con Angélica Herrera Muñoz, experta en internacionalización de empresas y consultora externa de Procolombia de la firma COEX International, para tener claros los aspectos clave a tener en cuenta para sacarle el máximo provecho a la Macrorrueda 95 que se realizará este año en Barranquilla.
“Para participar en una rueda de negocios internacionales se deben tener en cuenta 3 etapas: la de planeación, ejecución y la de evaluación y seguimiento”, cuenta Angélica. A continuación, destacamos aspectos clave de cada uno.
Planeación
– Contar con suficientes muestras de tu producto.
– Tener tarjetas de presentación con datos actualizados (página web, redes sociales, etc).
– Generar una buena primera impresión. Aprovéchala escogiendo ropa adecuada al contexto.
– Así mismo es importante saber con quién te vas a reunir. ¿Será un empresario mexicano, paraguayo o estadounidense? Todo esto permite prepararse para generar conexión y empatía con tus clientes potenciales a través de comportamientos que pueden variar de cultura a cultura.
– Lleva una lista de precios en dólares y, de ser posible, con uno o dos términos de negociación.
“El apoyo de la CCC ha sido muy valioso para las empresas, sobre todo en estos contextos como los de la Macrorrueda, en donde la preparación estratégica es clave para que el espacio sea eficiente para todos”, Daniela Llano, jefe de exportaciones de Manitoba.
Ejecución
Es muy importante “llegar con una sonrisa y con una buena cantidad de muestras. Si es posible personaliza tus muestras”, comenta Angélica Herrera. Con ello demostrarás dinamismo para relacionarte con los demás, lo que es una buena estrategia para generar confianza.
Es importante mostrar el producto o servicio de manera creativa y saber ponerse en el lugar del comprador. ¿Qué me preguntaría el comprador? ¿Qué le gustaría saber? Estas preguntas te pueden ayudar a tener una batería de respuestas listas.
Así mismo, es fundamental escuchar. Hay que dejar un espacio para que tu cliente potencial hable y exprese lo que piensa, lo que te permitirá descubrir nuevas necesidades.
Y finalmente, ofrece la milla extra. ¿Por qué debería comprarte a ti? ¿Qué es lo que diferencia un producto vallecaucano del resto del país? Busca maneras de entregar todo lo que sabes de manera amable y puntual, lo que te dará puntos adicionales para cerrar el trato.
Seguimiento
“En este punto la idea es ser memorables. Puede ser con un correo de agradecimiento al empresario por habernos atendido”, aconseja la experta.
Así mismo, si has quedado con algún compromiso de enviar documentos, alguna cotización o ficha técnica, hazlo realidad. No des falsas expectativas y cumple a cabalidad las acciones a las que te has comprometido.
Siguiendo estos consejos generarás confianza y sabrás sacar el máximo provecho a esta oportunidad de internacionalización de tu producto o servicio. Y recuerda que la Cámara de Comercio de Cali tendrá abiertos los canales para que puedas buscar asesoría y acompañamiento en este proceso de hacer del Valle una región sin fronteras.
“Este año también contaremos con un Stand de la Cámara de Comercio de Cali, en donde los empresarios vallecaucanos podrán encontrar un aliado estratégico para internacionalizar su producto en la Macrorrueda 95”, puntualiza Ana María Castillo, directora de la Unidad Económica y de Competitividad de la CCC.
¿Cómo te pareció el contenido?
Cuéntanos que otros temas te gustaría ver7 comentarios
Muchas gracias por la información. ¿En estas “ruedas de negocios” hay cabida para microempresas? ¿Específicamente la hay para el sector del viverismo? ¿Se han realizado negocios de Anturios, Philodendros, Alocacias, helechos o árboles?
Hola Juan Pablo, en la Macrorrueda 95 de ProColombia sí hay cabida para Microempresas, siempre y cuándo tengan un producto o servicio exportable y ya hayan comenzado una asesoría con la entidad ProColombia. Con respecto a los sectores presentes en la Macrorrueda, son los pertenecientes a las siguientes cadenas productivas: Agroalimentos (en esta categoría entran flores), Químicos y Ciencias de la Vida, Industrias 4.0, Metalmecánica y otras industrias y Sistema Moda. En la página del evento puedes encontrar mayor información, te invitamos a visitarla: https://bit.ly/3SQ2e5a ¡Saludos!
¿Vienen empresas interesadas en desarrollo de Software?
Tenemos Software para el sector eléctrico y en general para el sector de servicios públicos, me pueden escribir al mail [email protected] o al correo de la gerencia que se muestra en la parte de abajo
¡Hola Metrolink! Dentro de los sectores incluidos en la Macrorrueda 95 de ProColombia se encuentra Industrias 4.0 que incluye servicios de software y TI. Puedes encontrar mayor información en: https://bit.ly/3SQ2e5a ¡Saludos!
Muy practico e importante para mi empresa
Muy importante para nosotros que queremos crecer nuestro micro empresa de elaboración de instrumentos musicales para percusión salsera. Mil gracias
Buen tema para sacar nuestros productos a otros paises