Skip to main content

Confianza digital: impulsa la reputación y el crecimiento de tu empresa

Asesórate

Califica este contenido

confianza-digital

La confianza digital es hoy un factor decisivo para crecer y competir. Con herramientas seguras y accesibles, las pymes pueden proteger los datos de sus clientes y usuarios, ganar credibilidad y abrir nuevas oportunidades de negocio.

En un entorno donde las transacciones digitales se multiplican día a día, las empresas de todos los tamaños enfrentan un mismo desafío: generar seguridad y credibilidad en cada interacción con sus clientes y aliados. A esto lo llamamos confianza digital.

Según explica Anthony Molina, Director de Producto de la entidad de certificación digital Certicámara, este concepto va mucho más allá de la tecnología. “En un mercado donde la reputación digital pesa en la decisión de compra, proyectar seguridad se convierte en un diferenciador clave. Los negocios que lo logran tienen más posibilidades de atraer nuevos clientes, acceder a más contratos y consolidarse frente a competidores más grandes”.

Herramientas que fortalecen la confianza digital

Esta credibilidad se construye con soluciones concretas que cumplen con altos estándares técnicos y legales para proteger los datos y garantizar su integridad.

Anthony destaca que las empresas “pueden resguardar la información y tener trazabilidad de los procesos con herramientas como las plataformas para la emisión de facturas electrónicas, la firma electrónica emitida por un tercero de confianza o una plataforma cero papel con estampado cronológico y certificaciones”.

Estas herramientas no solo aseguran el cumplimiento normativo, también proyectan seriedad y profesionalismo. Además, ayudan a reducir fraudes, reprocesos y tiempos de validación, lo que se traduce en mayor eficiencia.

Como señala el experto, “la confianza digital acelera el cierre de negocios, permite acceder a nuevos mercados y reduce costos por fraude y reprocesos, convirtiendo la seguridad en un motor de crecimiento”.

Errores que ponen en riesgo la reputación

Muchas empresas caen en prácticas que afectan su credibilidad en el entorno digital. Anthony Molina destaca tres errores frecuentes:

  • Usar herramientas sin respaldo de un tercero acreditado.
  • Incumplir requisitos legales y regulatorios.
  • No capacitar al equipo en el uso correcto de estas tecnologías.

La solución, asegura, está en elegir aliados confiables. “Hay que trabajar con entidades acreditadas que no solo ofrezcan la tecnología, sino también soporte integral, experiencia y cumplimiento normativo”.

En el caso de Certicámara, sus acreditaciones ante el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) respaldan la legitimidad de sus servicios.

empresarios felices

Digitalización segura, al alcance de todos

Un mito común es que digitalizarse con seguridad requiere grandes inversiones. La realidad es distinta. Anthony aclara que “en Certicámara se ofrecen soluciones escalables y de pago por uso, como certificados digitales, Certifirma Web y validación de identidad en línea, que permiten a las empresas comenzar su transformación digital sin grandes inversiones iniciales”.

Esto significa que una micro o pequeña empresa puede adoptar de manera gradual mecanismos para consolidar su confianza digital, adquiriendo únicamente lo que necesita en cada etapa de su crecimiento, pero con la tranquilidad de contar con estándares de seguridad de nivel empresarial.

Los servicios más demandados hoy

Actualmente, los servicios más solicitados en Certicámara son los certificados digitales, la validación de identidad biométrica, el correo electrónico certificado, el estampado cronológico y las notificaciones seguras.

Esto obedece a tres razones principales:

  • La obligación de cumplir con las normativas.
  • El interés por la prevención de fraudes.
  • La necesidad de operar con mayor agilidad en entornos digitales.

En definitiva, los empresarios han entendido que la confianza digital no solo protege su operación, sino que se ha convertido en una ventaja competitiva

empresarios felices

Informarse para avanzar a paso firme

Una forma práctica de comenzar a adoptar estas herramientas es participar en los espacios que Certicámara desarrolla en alianza con la Cámara de Comercio de Cali (CCC).

“Estos escenarios permiten comprender de primera mano cómo la confianza digital impacta las operaciones, conocer casos de éxito y recibir orientación experta”, comenta Anthony.

La alianza entre las dos entidades tiene como propósito brindar a los empresarios de la región más oportunidades para avanzar en su transformación digital, poniendo a su alcance servicios como la certificación digital, la validación de identidad en línea y las plataformas electrónicas.

“Hay que empezar con un aliado acreditado. No se trata solo de implementar la tecnología, sino de incorporar el respaldo legal, técnico y de reputación que brinda un tercero de confianza en todo el ecosistema empresarial” – Anthony Molina, Director de Producto de Certicámara, experto en transformación digital.

La digitalización es inevitable. Sin embargo, hacerlo de manera segura y confiable es lo que realmente impulsa la reputación, el crecimiento y los ingresos de un negocio.

Para todas las empresas la confianza digital ya no es una tendencia: es la llave que abre nuevas oportunidades de mercado.

Parece que todavía no tienes favoritos.
¡Agrégalos ahora y ten una experiencia a tu medida!