Skip to main content

Exportar sin ser gigante: dos historias reales

Inspírate

Califica este contenido

Yovy Aragón, fundador de Curachón.

Yovy Aragón,
fundador de Curachón.

Dos emprendedores vallecaucanos, Yovy Aragón y Daniela Villegas, comparten cómo pasaron de sueños locales a oportunidades internacionales gracias a la Macrorrueda “Colombia, el país de la belleza” 2025 de Procolombia y al acompañamiento de la Cámara de Comercio de Cali.

Para Yovy Aragón Hurtado, fundador de Curachón, cada botella de viche es más que una bebida, es historia, resistencia y cultura viva del Pacífico colombiano. Desde Buenaventura, su empresa familiar se convirtió en la primera del Valle del Cauca en obtener el Registro Sanitario Artesanal Étnico del INVIMA, un hito que reconoce su compromiso por preservar saberes ancestrales de la elaboración de dulces y bebidas tradicionales, y cumplir con los estándares necesarios para llegar a nuevos mercados.

“Este proceso, más que una exigencia legal, fue una oportunidad para dignificar nuestro saber. Demostramos que es posible cumplir con los estándares de calidad e inocuidad sin perder la esencia cultural del viche”, cuenta Yovy.

Este avance le abrió las puertas para participar en eventos con compradores internacionales, como la Macrorrueda de Procolombia, donde Curachón dio un paso firme para llevar su tradición cultural más allá de las fronteras.

El respaldo de la Cámara de Comercio de Cali (CCC) fue clave. A través de la Plataforma Empresarial del Pacífico y la Ruta de Fortalecimiento de la Macrorrueda de la CCC, recibió asesorías especializadas que lo ayudaron a preparar su portafolio de exportación.

“El consultor nos guió en toda la documentación, la normatividad, la estrategia comercial y en cómo presentar nuestro producto a compradores internacionales. Eso nos permitió estructurar un plan exportador más sólido”, afirma el empresario.

Daniela Villegas, cofundadora de Volea.

Daniela Villegas,
cofundadora de Volea.

a experiencia en la Macrorrueda fue, según Yovy, enriquecedora y fructífera. Logró conexiones con compradores que valoraron profundamente el origen cultural y ancestral del viche. “Hubo un interés genuino, no solo por el producto, sino por lo que representa”, asegura.

Una historia similar vivió Daniela Villegas Niessen, cofundadora y CFO de Volea, una marca caleña de ropa deportiva que nació de un sueño compartido con su madre de crear ropa deportiva con diseño, estilo y funcionalidad. En solo tres años, pasaron de confeccionar prendas para la práctica del tenis, pádel y golf a iniciar sus primeras exportaciones a Panamá y República Dominicana.

Al igual que Yovy, Daniela encontró en la CCC un aliado valioso. “Nos dimos cuenta de todo lo que podíamos aprovechar para apalancar nuestro negocio al estar matriculados. En la Ruta de Internacionalización nos enteramos de la Macrorrueda y participamos en capacitaciones sobre cadena de valor y fijación de precios, lo que nos preparó para tener negociaciones en la rueda de negocios”, comenta Daniela.

Su participación en la Macrorrueda no solo les permitió mostrar su producto, sino también entender cómo moverse en un entorno comercial internacional. Aunque solo le aceptaron dos de las quince citas solicitadas, su experiencia superó las expectativas. “Gracias al stand que nos brindó la Cámara, los compradores se acercaban directamente. Poder mostrar, tocar y probar nuestras prendas fue fundamental para abrir nuevas oportunidades”, destaca Daniela.

Más allá de los contactos, la experiencia reforzó su visión empresarial. “Entendimos que el camino no es tan largo si se cuenta con acompañamiento y preparación, que la internacionalización no es exclusiva para grandes empresas. Escuchar a compradores reales y recibir retroalimentación directa nos permitió darnos cuenta de que en el exterior también hay espacio para lo que hacemos”.

La Macrorrueda “Colombia, el país de la belleza” 2025: un puente al mundo

La Macrorrueda “Colombia, el país de la belleza” 2025 de Procolombia se ha consolidado como una plataforma clave para que empresas como Curachón y Volea encuentren oportunidades internacionales sin necesidad de salir del país.

En su última edición, que se llevó a cabo el 9 y 10 de julio en Cali, la Macrorrueda reunió a 3.524 asistentes, incluyendo 657 compradores internacionales y 1.881 exportadores, generando expectativas de negocios por 175 millones de dólares, con el 43% de las citas evaluadas.

El Valle del Cauca brilló con fuerza, con 321 empresas exportadoras que generaron expectativas de negocio por 46 millones de dólares. En promedio, cada empresa vallecaucana sostuvo 9 citas comerciales, abrió 4 oportunidades reales de venta y se conectó con compradores de al menos 4 países. Los principales destinos: Estados Unidos, Ecuador, Perú, Puerto Rico y Guatemala.

Además, el 16% de las empresas del Valle concretaron ventas durante el evento, con un promedio de dos cierres por empresa y un valor promedio de USD 7.056 por operación.

foto sistema moda

Historias que inspiran a otros emprendedores

Los testimonios de Yovy y Daniela demuestran que no se necesita ser una multinacional para exportar. Con un producto auténtico, una estrategia clara y el acompañamiento adecuado, los negocios locales también pueden llegar a diferentes rincones del mundo.

“Sabemos que la CCC existe, pero muchas veces no aprovechamos todo lo que ofrece. Hay programas gratuitos, asesorías personalizadas y personas dispuestas a ayudarte de verdad”, dice Daniela. Yovy lo reafirma: “no tengan miedo de llevar su cultura al mundo. Cada tradición tiene un valor único que merece ser reconocido”.

Hoy, Curachón y Volea representan dos caminos diferentes del emprendimiento vallecaucano: uno desde la preservación cultural del Pacífico y otro en la innovación en moda deportiva. Ambos demuestran que la determinación, la preparación y el acompañamiento son claves para que una idea local cruce fronteras.

Con resultados tan positivos, la Macrorrueda “Colombia, el país de la belleza” 2025 confirma que el Valle del Cauca es una región con talento, visión y empresas listas para conquistar el mundo.

Parece que todavía no tienes favoritos.
¡Agrégalos ahora y ten una experiencia a tu medida!