 
  Cómo innovar desde la necesidad y crecer desde la oportunidad
Chonta Arepa rompió todos los paradigmas con respecto a la innovación. Si bien nació de la necesidad, en pocos años se consolidó desde la oportunidad que les ofrece un fruto ancestral del Pacífico colombiano. Conoce cómo, desde una cocina familiar se transformaron los problemas en beneficios reales de crecimiento empresarial y cómo tú también puedes hacerlo.
Los chontalovers es el término que acuñó Hernán López para denominar a los fanáticos de este fruto amarillo, un poco seco en su textura pero de delicioso sabor e inigualable valor nutricional. Los caleños suelen comerlo con miel y sal, pero la necesidad como madre de la invención permitió que ahora se consuma en helados, arequipe, arepas, rollitos, empanadas y hasta limonada.
El chontaduro era el cultivo al que se dedicaba el padre de Hernán, que no lograba grandes ingresos ni utilidades cuando vendía la cosecha. La idea de darle un uso diferente, o valor agregado como dirían los expertos en innovación, surgió de la madre de Hernán quien desesperada por la cantidad de bultos de chontaduro que se perdían se lanzó a experimentar con diferentes recetas.
La primera que logró materializar con gran éxito fue la arepa de chontaduro, que servida con una buena capa de queso y miel, se convirtió en la delicia de la casa y de algunos clientes cercanos a la familia. Aunque el producto era muy sabroso, Hernán sólo vio una oportunidad de negocio cuando perdió su empleo. Con un título de ingeniería industrial y experiencia en mercadeo, en el año 2018 el emprendedor decidió darle vida a Chonta Arepa.
La empresa, que cambió su marca a Chonta Plaza, ha venido reforzando su portafolio con nuevos productos cuyo ingrediente principal es el fruto del pacífico colombiano, reconocido por su alto contenido de grasas saludables. También abrieron tres puntos de venta ubicados en el Centro Comercial Chipichape, el barrio Alameda y en las Quintas de Don Simón, en el sur de la ciudad.
Hernán participa de manera constante en diferentes encuentros de negocio organizados por la Cámara de Comercio de Cali y la Alcaldía de la ciudad, con el sueño de ampliar su mercado e, incluso, exportar los Chonta Chips.
El empresario comparte 5 premisas fundamentales para que como empresario o emprendedor, sin importar la etapa en que se encuentre tu negocio, utilices la innovación para aprovechar las oportunidades.
1. Lo diferente como oportunidad para innovar
Aprovechar la arepa, un alimento muy tradicional, para crear una nueva categoría incorporando el chontaduro como insumo, fue la clave que le permitió crear una oferta única que cambió las reglas del juego de la competencia.
“Si vendiera arepas de maíz, tendría que competir por precio. Pero una arepa de chontaduro crea su propia categoría al ser algo nunca antes visto, y eso te permite un mayor control sobre el precio del producto”, explica Hernán.
Su visión resume una de las claves de innovar: identificar lo que te hace diferente y convertirlo en tu ventaja. Cuando competir por volumen o precio se vuelve difícil, la innovación permite encontrar un ángulo único que transforma lo común en algo extraordinario.
También puedes leer: 4 claves para aprovechar la innovación abierta en tu negocio
 
  2. ¿Innovar es costoso? Falso
La innovación no siempre nace de grandes inversiones, sino de la capacidad de probar, adaptar y persistir. Chonta Plaza comenzó con lo que tenía: una idea clara y mucha experimentación.
Poco a poco, fueron incorporando nuevos productos partiendo de escuchar a sus clientes. “Al principio nadie creía en las arepas de chontaduro. Tuvimos que hacer degustaciones en supermercados durante dos años”, comenta Hernán. Esa persistencia, más que la inversión, fue la clave para construir una marca sólida y ampliar su portafolio a medida que el mercado respondía.
3. La sostenibilidad como ingrediente clave
Otro factor que hace diferente a Chonta Plaza son sus prácticas sostenibles desde el campo hasta la venta final: control biológico de plagas sin químicos, empaques reutilizables o de cartón, y aprovechamiento de residuos, como la cáscara del chontaduro para compostaje.
Su modelo también incorpora prácticas de inclusión social, ya que compran dos toneladas semanales de chontaduro a cultivadores del Cauca, Putumayo y Chocó, mejorando su precio en el mercado. La creación de nuevos productos permite generar mayor demanda, lo que beneficia a muchas familias que se dedican al cultivo del fruto.
Chonta Plaza, en esencia, es una iniciativa que genera beneficios económicos, sobre la base de prácticas de sostenibilidad ambiental y social.
4. Innovar es más fácil cuando se construyen alianzas
Aunque es posible innovar por cuenta propia, hacerlo acompañado multiplica los resultados. Chonta Plaza lo comprobó al vincularse con programas del SENA, las Secretarías de Desarrollo Económico y Prospera de la Cámara de Comercio de Cali, que les ayudaron a resolver un gran desafío: extender la vida útil de sus productos.
Gracias a ese acompañamiento, la empresa accedió a recursos para adquirir una máquina de empaque al vacío, un paso clave para mantener el fruto durante largos periodos y llegar a nuevos mercados. Hernán destaca el valor de pertenecer a un ecosistema colaborativo: “lo más gratificante de Prospera es que creen en ti y te conectan con personas que están en el mismo proceso. Ese apoyo entre empresarios hace la diferencia”.
5. La actitud, un pilar esencial de la innovación
“Innovar no es un lujo, es una necesidad. No siempre implica más inversión, sino entender tu producto y hacerlo diferente” Hernán lo resume así.
La innovación exige disciplina, observación y ganas de mejorar cada día. “Las ideas no salen de un escritorio, salen de trabajar con amor, de escuchar al cliente y de perseverar”, afirma el gerente de Chonta Plaza.
No siempre se trata de inventar algo nuevo, sino de mirar lo que ya tienes con otros ojos. Chonta Plaza lo hizo, y hoy su marca es ejemplo de cómo una idea sencilla puede convertirse en un modelo de sostenibilidad, crecimiento y orgullo local.
Te puede interesar: Diversifica tu portafolio y aumenta tus ventas




 
	