Skip to main content

Plazos, tarifas y requisitos para renovar otros registros empresariales

Entérate

Califica este contenido

¿Sabías que si quieres contratar con el Estado o tienes una empresa prestadora de servicios turísticos debes renovar otros registros, además de tu matrícula mercantil, para cumplir con las normativas? ¡Tú tranqui! Aquí te explicamos en detalle cuáles son esos registros adicionales, a quiénes les corresponde tenerlo y hasta cuándo tienes plazo para renovarlos.

La fecha límite para renovar la matrícula mercantil es el 31 de marzo, pero dependiendo del tipo de negocio que tengas, podrías necesitar renovar otros registros públicos. Ese mismo día también vence el plazo para renovar ante la cámara de comercio:

  • Registro de Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL)
  • Registro Nacional de Turismo (RNT)
  • Registro Único Nacional de Entidades Operadoras de Libranza (RUNEOL)

Por otro lado, este año el Registro Único de Proponentes (RUP) se puede renovar hasta el 7 de abril. “Ten presente que para inscribirte o renovar el RUP es necesario haber renovado tu matrícula mercantil o registro de Entidad Sin Ánimo de Lucro (ESAL), según corresponda”, señala Lina María Abad G., gerente de Operaciones de Registros Públicos de la Cámara de Comercio de Cali.

A continuación, te contamos los detalles sobre cada registro para que quedes melo con todo lo que necesitas saber, como las tarifas, dónde realizar el trámite, entre otros aspectos.

  • ¿Qué es?

    Si vas a matricular establecimientos de comercio, debes diligenciar el valor de los activos vinculados por cada uno de ellos en el Anexo 1 del Formulario RUES, sin embargo, la liquidación de la tarifa se hará con base en los activos totales del propietario.

  • ¿Para qué sirve?

    A través de este registro, se centraliza la información de los proponentes y se acredita su experiencia y capacidad financiera y organizacional para ejecutar contratos públicos. Al estar inscrito en el RUP y mantener tu registro activo, la Cámara de Comercio podrá dar publicidad de los requisitos que te habilitan como proponente, podrás participar en los procesos de contratación con el Estado y obtener el certificado del RUP el cual constituye plena prueba de la información que hayas aportado.

  • ¿Quién debe tenerlo y renovarlo?

    Todas las personas naturales, personas jurídicas y sociedades extranjeras con sucursal en Colombia que suscriban contratos o aspiren a contratar con entidades estatales.

  • ¿Cuándo no se necesita?

    En casos de contratación directa, contratos para la prestación de servicios de salud, contratos de mínima cuantía o enajenación de bienes del Estado, entre otros, según lo establecido en el Artículo 6 de la Ley 1150 de 2007.

  • ¿Cuál es el plazo para renovar?

    El término para renovar el RUP es hasta el quinto día hábil del mes de abril de cada año. En 2025, el plazo vence el 7 de abril.

  • ¿Dónde se renueva?

    En la Sede Virtual de la Cámara de Comercio de Cali o de manera presencial en sus puntos de atención.

  • ¿Cuánto cuesta la renovación?

    Para el 2025, la tarifa es de $792.000.

  • ¿Qué pasa si no se renueva de manera oportuna?

    Si no se renueva dentro del plazo legal establecido, cesan los efectos de la inscripción y para contar nuevamente con el registro, será necesario realizar el trámite de inscripción.

  • ¡Conoce más sobre este registro, aquí!

  • ¿Qué es?

    Es un sistema de información del sector turístico que da visibilidad a los inscritos. Además, es un requisito previo y obligatorio para prestar servicios turísticos.

  • ¿Quién debe tenerlo y renovarlo?

    Todas las personas naturales y jurídicas que operen en Colombia y que presten, intermedien, contraten, comercialicen, vendan o reserven servicios turísticos, como hoteles, agencias de viajes, guías turísticos, arrendadores de vehículos para turismo nacional e internacional, parques temáticos, entre otros, determinados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

  • ¿Quién está exento?

    Negocios que no están relacionados con la prestación de servicios turísticos. Los restaurantes y bares, por ejemplo, pueden inscribirse en el RNT de manera voluntaria.

  • ¿Cuál es el plazo para renovar?

    Hasta el 31 de marzo de 2025.

  • ¿Dónde se renueva?

    A través de la plataforma nacional en línea.

  • ¿Cuánto cuesta la renovación?

    Es gratuita.

  • ¿Qué pasa si no se renueva de manera oportuna?

    El RNT se suspenderá de manera automática a partir del 1 de abril y, para reactivarlo, se deberá cancelar a FONTUR una multa de $1’225.783 y realizar el pago de la renovación. Cabe aclarar que mientras no esté activo el registro, la empresa no podrá ejercer su actividad. De hacerlo, podría estar sujeta a sanciones adicionales por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.

  • ¡Conoce más sobre este registro, aquí!

  • ¿Qué es?

    Es un registro virtual obligatorio para las entidades que manejan créditos de libranza o descuento directo de nómina.

  • ¿Cuál es el plazo para renovar?

    Hasta el 31 de marzo de 2025.

  • ¿Dónde se renueva?

    A través de la plataforma nacional en línea.

  • ¿Cuánto cuesta la renovación?

    Para el 2025, la tarifa es de $61.000.

  • ¿Qué pasa si no se renueva de manera oportuna?

    Cesarán sus efectos y el registro se cancelará de manera automática. Para obtenerlo nuevamente, será necesario realizar una nueva solicitud desde cero.

  • ¡Conoce más sobre este registro, aquí!

  • ¿Qué es?

    Es el registro de entidades constituidas por la voluntad de asociación o creación de una o más personas (naturales o jurídicas) para realizar actividades en beneficio de asociados, terceras personas o de la comunidad en general. Es decir, sin distribución de utilidades entre sus miembros.

  • ¿Cuál es el plazo para renovar?

    Hasta el 31 de marzo de 2025.

  • ¿Dónde se renueva?

    En la Sede Virtual de la Cámara de Comercio de Cali o de manera presencial en sus puntos de atención.

  • ¿Cuánto cuesta la renovación?

    La tarifa de renovación de este registro se calcula de la misma manera que la de la Matrícula Mercantil. Conoce más sobre las tarifas aquí.

  • ¡Conoce más sobre este registro, aquí!
Lina María Abad, gerente de Operaciones de Registros Públicos de la CCC.

Lina María Abad,
gerente de Operaciones de Registros Públicos de la CCC.

Recuerda que estos registros deben renovarse todos los años mientras se sigan prestando los servicios que requieran de los mismos.

“Invitamos a los empresarios a cumplir con los plazos de renovación de sus diferentes registros. Esto les permite mantenerse competitivos y ejercer sus actividades de manera transparente. De esta manera, pueden evitar inconvenientes con sus clientes o sanciones por parte de las autoridades” – Lina María Abad G., gerente de Operaciones de Registros Públicos de la Cámara de Comercio de Cali.

Parece que todavía no tienes favoritos.
¡Agrégalos ahora y ten una experiencia a tu medida!