En este boletín encontrarás novedades jurídicas relevantes para empresarios, abogados, contadores y la ciudadanía en general.
Novedades normativas
Impuesto de registro y estampillas
El pasado 13 de mayo fue expedida por la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, la Ordenanza 692 de 2025 por medio de la cual se establece el Estatuto Tributario y de Rentas. Dentro de esta se encuentran las disposiciones aplicables a la liquidación y cobro del impuesto de registro por parte de las Cámaras de Comercio, respecto a los actos, contratos y negocios jurídicos sujetos a inscripción en los Registros Públicos a cargo de esta entidad, que se causen de conformidad con lo establecido en la normatividad vigente.
Debes tener presente cuando radiques un trámite ante la Cámara de Comercio, que el valor pagado por concepto de estampillas no es objeto de devolución, según lo especifica la Ordenanza antes mencionada.
Asimismo, al momento de la solicitud de inscripción de actos, contratos o negocios jurídicos con cuantía, en los que haya participación de entidades públicas y privadas, deberás adjuntar la certificación del revisor fiscal o contador y representante legal, según corresponda, para acreditar el porcentaje de participación público, caso en el cual se liquidará el impuesto solamente sobre la proporción del capital privado. Si el 100% del capital es público, no se liquidará el impuesto de registro (aplica para actos con cuantía o sin cuantía).
En los actos, contratos o negocios jurídicos sin cuantía, en los que haya participación de particulares y entidades públicas, se liquida completo el impuesto de registro.
Asociaciones Campesinas y Asociaciones Agropecuarias
El 1º de abril de este año fue expedido por el Gobierno Nacional el Decreto 388, por el cual se reglamenta la Ley 2219 de 2022, en lo relacionado con las asociaciones campesinas y asociaciones agropecuarias, estableciendo los derechos por la inscripción y renovación de estas asociaciones ante las Cámaras de Comercio. Asimismo, incluye una tarifa especial para las asociaciones de primer grado que estén constituidas en su totalidad por campesinas y campesinos que estén inmersas en alguna de las condiciones señaladas en el parágrafo segundo del artículo 5º de la citada ley.
Por su parte, a través de la Circular Externa No. 100-000006 del 27 de junio de 2025, la Superintendencia de Sociedades impartió las instrucciones sobre el registro y certificación de las asociaciones campesinas y asociaciones agropecuarias en las Cámaras de Comercio y su publicidad en la página web del RUES.
Las asociaciones campesinas y las asociaciones agropecuarias que realicen su renovación oportuna, no tendrán que pagar los derechos de inscripción de los actos y documentos durante el año correspondiente. El impuesto de registro sí será liquidado y recaudado.
Otros temas de interés …
- Si necesitas obtener la certificación de la firma del secretario de la Cámara de Comercio para apostillar los certificados electrónicos que expide esta entidad, consulta aquí la información sobre el procedimiento que se debe realizar.
- Verifica el estado de tu RUT en el sitio web de la DIAN antes de solicitar tu matrícula como comerciante persona natural en el Registro Mercantil, ya que en caso de estar suspendido deberás actualizarlo previamente ante la DIAN. Si no estás inscrito en el RUT, en el proceso de matrícula ante la Cámara de Comercio se realizará la inscripción, para lo cual deberás aportar la documentación requerida.
- Todas las páginas web y sitios de internet de origen colombiano que operan en internet y cuya actividad económica sea de carácter comercial, financiero o de prestación de servicios, deben inscribirse en el Registro Mercantil o en el Registro de Entidades sin Ánimo de Lucro, según la naturaleza de su titular (artículo 91 Ley 633 de 2000). Para esta finalidad, el interesado, su representante o apoderado debe informar por escrito a la Cámara de Comercio la referida dirección y realizar el pago de los derechos de inscripción e impuesto de registro, respectivos. Si la empresa tiene varias páginas o sitios web, así lo puede solicitar, sin que tenga que limitarse a uno solo.
Ten presente que los siguientes aspectos hacen parte del control de legalidad de las Cámaras de Comercio:
- Cuando se trate de la reactivación de una Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S.), la decisión deberá ser tomada por el 100% de acciones suscritas (artículo 31 Ley 1258 de 2008 y artículo 29 Ley 1429 de 2010).
- En las actas de las reuniones del máximo órgano tanto de sociedades como de entidades sin ánimo de lucro, se debe indicar el número de votos con que estas son aprobadas. En caso de designarse una comisión, todos los integrantes deberán dejar constancia de su aprobación.
Recomendaciones …
Protege la privacidad de la información de tu empresa. Presenta para registro extractos de actas autorizados por el representante legal o el secretario, con los datos requeridos para el control de legalidad de la Cámara de Comercio … así evitarás que todo el contenido quede de conocimiento público, pues los documentos que se registran quedan en el expediente al cual podrá tener acceso cualquier persona, por el principio de publicidad que rigen los Registros Públicos.
Conoce el nuevo portal del RUES en https://ruesfront.rues.org.co/ y accede a la fuente de información empresarial más robusta con la que cuenta Colombia.
Revisa si tu establecimiento de comercio ubicado en Santiago de Cali, requiere concepto Sanitario. En esta Circular de la Alcaldía de Santiago de Cali, encontrarás la información para obtenerlo.
Descarga la Circular de la Alcaldía de Santiago de Cali aquí