Muchos empresarios creen que crear productos, servicios o procesos innovadores es un proceso solitario, pero la realidad es que cuando se unen esfuerzos con universidades, startups o incluso competidores, se pueden lograr resultados más rápidos, rentables y con mayor impacto. Conoce cómo utilizar la innovación abierta en tu negocio.

Juan Manuel Chaves,
gerente de Reddi Colombia
4 claves para aprovechar la innovación abierta en tu negocio
Innovar es el ejercicio de crear soluciones útiles que generen un impacto real en el mercado o al interior de tu empresa. Pero muchas veces, tus recursos y capacidades no son suficientes para encontrar esas nuevas opciones. Por fortuna, existe la innovación abierta con la cual se pueden desarrollar procesos de innovación colaborativa.
Este modelo incorpora los esfuerzos de universidades, centros de investigación, startups, proveedores o incluso competidores. Se trata de sumar esfuerzos para resolver desafíos o desarrollar soluciones que, de manera individual, serían más costosos y demorados.
Juan Manuel Chaves, gerente de Reddi Colombia, una agencia de desarrollo tecnológico impulsada por la Cámara de Comercio de Cali y varias universidades de la ciudad, explica que su labor consiste en conectar ideas con soluciones reales en el mercado, articulando empresas, academia y talento especializado.
“Si quieres diferenciarte y ser útil para los consumidores al mismo tiempo, puedes apalancarte en las capacidades del ecosistema para hacer realidad la innovación. No se trata de lo que tienes internamente, sino de lo que puedes lograr trabajando con otros”, afirma.
Beneficios de abrirte a nuevas alianzas
La innovación abierta tiene ventajas concretas, tanto si estás emprendiendo como si tu empresa ya está consolidada. Según Juan Manuel, “permite resolver retos de gran envergadura, integrar capacidades que no tienes y mitigar riesgos. Además, mejora la competitividad general del ecosistema”.
Este enfoque te ayuda a avanzar sin hacer grandes inversiones. Si no cuentas con un laboratorio, puedes apoyarte en una universidad. Si necesitas conocimientos específicos, puedes vincular a expertos externos. Así, innovas más rápido, a un menor costo y con mayor impacto.
Asimismo, al trabajar en red, cada actor se enfoca en lo que mejor sabe hacer. “Cuando todos se integran, el sistema se fortalece y se generan soluciones que benefician al mercado y a todos los actores involucrados”, destaca el gerente de Reddi Colombia.
Desafíos que puedes superar
La innovación abierta no está exenta de retos, pero se pueden gestionar con preparación y claridad. Estos son algunos que debes tener en cuenta:

Cambiar el “chip” cultural: Los cambios pueden generar resistencia dentro del equipo especialmente cuando implican compartir información o colaborar con externos, porque existe miedo a perder el control o desconfianza hacia los aliados.
“Cuando abres las puertas de tu negocio, se tiende a proteger lo que se considera propio, o a pensar que como tu empresa es experta, nadie más puede aportar”, señala Juan Manuel.

Alinear objetivos y formas de trabajo: Empresas y universidades no siempre miden el éxito de la misma forma. Mientras tú puedes enfocarte en ventas, una universidad puede valorar más las publicaciones científicas.
“Si no entiendes cómo mide el éxito tu contraparte, la relación puede debilitarse”, advierte.

Conocer los aspectos legales: El desconocimiento sobre las normas de propiedad intelectual puede generar riesgos, pero también es una oportunidad para aprender y establecer acuerdos sobre la propiedad intelectual compartida.
4 claves para que la innovación abierta funcione en tu negocio
Si estás listo para implementarla, el gerente de Reddi Colombia comparte estas recomendaciones:
1. Define tus objetivos: ten claro qué reto quieres resolver, con qué tipo de aliados trabajarás y qué resultados esperas.
2. Identifica a los actores adecuados: usa herramientas como estudios de mercado, vigilancia tecnológica o convocatorias.
3. Comunica y crea comunidad: informa a tu equipo sobre los retos, los avances y los logros para generar confianza y fortalecer tu red de aliados.
4. Establece indicadores de éxito: define cómo sabrás si la colaboración está dando resultados: ¿más ventas, ahorro, nuevos productos? Si es tu primer intento, plantea metas flexibles. Lo importante es medir, aprender y mejorar.
Innovar con otros: la apuesta inteligente de Econova
La innovación abierta no es una moda. Es una herramienta práctica, eficiente y poderosa para enfrentar los desafíos del entorno empresarial. Si decides abrir tu empresa a nuevas ideas y colaborar con otros, estarás dando un paso firme hacia el crecimiento y la sostenibilidad. Como dice el dicho: “si quieres ir rápido, ve solo. Pero si quieres ir lejos, ve acompañado”, y Juan Manuel afirma que, en innovación, lo importante es llegar lejos.

Un ejemplo claro de esta apuesta colaborativa en la región es Econova Valle, un centro de innovación enfocado en impulsar la bioenergía como un motor de desarrollo sostenible, mediante el fortalecimiento de capacidades con formación, desarrollo y apropiación de tecnologías innovadoras para dinamizar el sector y fomentar una cultura de innovación.
Operado por la Cámara de Comercio de Cali (CCC), Econova Valle conecta empresas, universidades, emprendedores e instituciones para resolver retos reales y ejecutar proyectos de impacto en el sector. Esta labor se fortalece con la experiencia del Cluster de Energía Inteligente de la CCC que ha beneficiado más de 500 empresas.
Aunque su foco principal está en empresas y startups tecnológicas del sector energético, Econova Valle está abierto a diversos actores interesados en innovar en esta materia. Su oferta incluye convocatorias para retos de innovación abierta, pilotos experimentales, formación, redes de laboratorios, apoyo para gestionar financiación relacionada con la bioenergía, entre otros beneficios.
Participar es sencillo, puedes proponer un reto, sumar capacidades o colaborar en el desarrollo e implementación de soluciones. Así, fortaleces tu empresa y contribuyes a una región más innovadora y competitiva.
“La innovación abierta es el camino para sumar con otros, diferenciarte y ser relevante en un mercado competitivo. No se trata solo de abrir las puertas de tu empresa, sino también de abrir la mente para crear oportunidades y aprender en doble vía.” — Juan Manuel Chaves, gerente de Reddi Colombia.
