Skip to main content

¿Listo para ganar? Usa la inteligencia de negocios con IA para tomar decisiones poderosas

Capacítate

Califica este contenido

Conoce cómo tomar decisiones más rápidas y efectivas en tu negocio para mejorar su rentabilidad, analizando todos los indicadores críticos de tu empresa en tiempo real mediante la inteligencia de negocios y tecnologías aplicables como la inteligencia artificial.

Cristhian Quintero CEO de Eholding, empresa aliada de la Ruta de Transformación Digital Digitalizáte de la Cámara de Comercio de Cali.

Cristhian Quintero CEO de Eholding,
empresa aliada de la Ruta de Transformación Digital Digitalizáte de la Cámara de Comercio de Cali.

La toma de decisiones es la principal función de un empresario, para lo cual requiere datos confiables. De ahí el poder de la inteligencia de negocios, (BI, por sus siglas en inglés) como herramienta para aportar a ese propósito.

Cristhian Quintero CEO de Eholding, explica que “la inteligencia de negocios es un conjunto de estrategias, procesos y herramientas que convierten los datos en información práctica para tomar decisiones oportunas y acertadas, y mejorar la rentabilidad de las compañías”.

Eholding es una empresa aliada de la Ruta de Transformación Digital Digitalizáte de la Cámara de Comercio de Cali, que ofrece soluciones tecnológicas integrales para la toma de decisiones empresariales.

Según Cristhian, implementar BI en conjunto con inteligencia artificial (IA) potencia la eficiencia de la inteligencia de negocios al aportar inmediatez y análisis de resultados en tiempo real.

“Los reportes mensuales no reflejan cambios recientes, lo que puede llevar a decisiones tardías o desactualizadas que pueden ser poco eficientes o desalineadas con las necesidades reales de la empresa”, señala Cristhian.

inteligencia de negocios

En suma, la combinación de BI e IA permite:

  • Responder rápidamente a cambios en el mercado. Gracias a la generación de análisis en tiempo real, los negocios pueden conocer en todo momento su margen de rentabilidad, el estado actual de sus ventas y costos, entre otra información clave.
  • Optimizar recursos y detectar oportunidades de crecimiento. A partir de datos confiables se pueden realizar ajustes en el manejo de los recursos y encontrar oportunidades para mejorar la competitividad de las empresas.
  • Tomar decisiones de manera oportuna. Mediante reportes actualizados que reflejan la realidad del negocio se pueden diseñar estrategias y tomar decisiones más acertadas.

Indicadores de negocio que debes monitorear

Para que la inteligencia de negocios sea eficaz, los directivos de pequeñas y medianas empresas deben hacer seguimiento a datos esenciales como:

  • Comportamiento de clientes: conocer sus hábitos y preferencias ayuda a mejorar la fidelización.
  • Desempeño de las ventas: analizar las fluctuaciones permite ajustar estrategias para aumentar los ingresos del negocio.
  • Categorías de productos: identificar las más rentables facilita la toma de decisiones comerciales.
  • Costos y utilidades: conocer los márgenes exactos permite hacer ajustes para mantener la rentabilidad de la empresa.
inteligencia de negocios

Herramientas de IA en inteligencia de negocios para pymes

La inteligencia artificial potencia la inteligencia de negocios con su capacidad de integrar altos volúmenes de datos, detectar patrones, predecir tendencias y automatizar tareas. Estas son algunas plataformas de IA aplicada a BI, que recomienda Cristhian:

  • ChatGPT: ideal para analizar datos cualitativos, generar reportes ejecutivos y extraer insights a partir de texto no estructurado, como comentarios de clientes o encuestas.
  • Power BI y Tableau: permiten visualizar datos, identificar tendencias y crear reportes dinámicos para tomar decisiones estratégicas.
  • Google Analytics: analiza la interacción de los clientes con la página web de las empresas para mejorar su experiencia digital.
  • eReports de Eholding: integra datos de diferentes softwares contables, ofreciendo insights claros y procesables para tomar decisiones comerciales.

Adoptar estas herramientas mejora la eficiencia, reduce errores y fortalece la competitividad de las empresas en mercados cambiantes.

Cómo cerrar las brechas en la adopción de tecnologías de IA

Aunque la IA ofrece múltiples ventajas, las pymes enfrentan desafíos comunes en su implementación como:

  • Falta de conocimiento en analítica: muchas empresas desconocen cómo aprovechar los datos disponibles. Por ello, es necesario capacitar al personal y apoyarse en plataformas tecnológicas fáciles de usar.
  • Restricciones financieras: el costo de algunas herramientas puede ser un obstáculo, pero existen soluciones asequibles con modelos de pago escalables. Además, los beneficios a largo plazo suelen superar la inversión inicial.
  • Resistencia al cambio: la adopción de estas tecnologías puede generar incertidumbre. Impulsar una cultura digital y demostrar los resultados de las primeras implementaciones ayuda a superar este inconveniente.

El CEO de Eholding concluye que, aunque estos retos son comunes, “pueden superarse con tecnologías de fácil acceso y asesorías que lleven las empresas a optimizar su desempeño y alcanzar sus objetivos estratégicos”.

Digitalizáte: obtén lo mejor de la tecnología en tu negocio

inteligencia de negocios

Adoptar inteligencia de negocios e inteligencia artificial no solo permite tomar mejores decisiones, sino también avanzar hacia una transformación digital integral. En este camino, la Cámara de Comercio de Cali (CCC) pone al servicio de los empresarios y emprendedores de la región su Ruta de Transformación Digital Digitalizáte.

Esta iniciativa promueve que las empresas de cualquier tamaño conozcan su nivel de madurez digital y, a partir de ahí, de manera autogestionada participen en actividades de formación y acompañamiento en su proceso de transformación digital, a través de dos componentes fundamentales:

  • FormaTE: estrategias educativas asincrónicas para reforzar competencias digitales según las necesidades detectadas en el diagnóstico.
  • TransformaTE: acompañamiento especializado en la implementación de tecnologías, como ERP, CRM y herramientas de analítica, además de eventos como Calitech, donde las empresas se conectan con proveedores del ecosistema digital.

Con esto se busca que las soluciones digitales no sean el fin sino el medio para que las empresas avancen en su nivel de madurez digital.

En 2024, la Ruta de Transformación Digital Digitalizáte realizó 668 autodiagnósticos que beneficiaron a 440 mujeres líderes empresariales, contó con más de 1.500 asistentes a sus eventos de transformación digital, entregó 187 herramientas digitales y brindó 253 asesorías especializadas.

Icono email
Tú también puedes mejorar la productividad de tu negocio implementando la tecnología que necesitas. ¡Da el primer paso hoy! Conoce más sobre la Ruta de Transformación Digital

Digitalizáte de la CCC e inscríbete aquí.

Parece que todavía no tienes favoritos.
¡Agrégalos ahora y ten una experiencia a tu medida!