Skip to main content

Guía fácil para registrar tu marca y proteger tu negocio

Asesórate

Califica este contenido

Tu marca es mucho más que un nombre o un logo. Es lo que te distingue en el mercado, lo que conecta con tus clientes y lo que representa el valor de tu negocio. Te contamos por qué es clave registrarla, cómo hacerlo y qué beneficios trae protegerla desde el primer día.

Claudia Botina
CATI Univalle

Cuando un emprendedor elige un nombre para su negocio, diseña su logo o lanza un producto, suele estar más enfocado en vender que en proteger lo que está construyendo. Eso está bien, pero las ventas no son la única prioridad. Ese nombre, ese logo o incluso ese sonido o ese color que identifica a tu empresa, producto o servicio son activos valiosos que debes proteger para evitar que otros se apropien de ellos o los usen sin tu permiso.

Una marca es un signo que identifica y diferencia a tu empresa, productos o servicios en el mercado. Al registrarla, obtienes derechos exclusivos sobre su uso en todo el país. Eso significa que solo tú puedes usarla comercialmente y que estarás cubierto a nivel legal frente a terceros que quieran copiarla, aprovecharse de ella o usarla sin tu autorización.

La experta Claudia Lorena Botina, del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) de la Universidad del Valle, entidad aliada de la Cámara de Comercio de Cali (CCC), aclara que registrar tu negocio en la Cámara de Comercio no es lo mismo que registrar tu marca.

“Cuando haces el registro mercantil estás cumpliendo con el requisito de formalizar tu actividad económica, pero eso no significa que tu marca esté protegida. Si quieres asegurarte de que nadie más pueda usar un nombre, logo o cualquier otro signo que te identifique, necesitas hacer el trámite de registro de marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que es la entidad encargada de proteger las marcas en Colombia”, explica Claudia.

Tipos de marcas y cómo registrarlas

En Colombia puedes registrar diferentes tipos de marcas, así:

  • Nominativas: solo incluyen texto, como una palabra, un nombre o una frase.
  • Figurativas: incluyen solo elementos gráficos como una imagen o un diseño, sin letras.
  • Mixtas: combinan texto e imágenes o gráficos.
  • Tridimensionales: representan formas físicas con volumen (altura, anchura y profundidad), como envases especiales.
  • Sonoras, olfativas o de color: signos de sonido, aromas específicos de un producto o servicio, o combinaciones de colores distintivos.

  • Para registrar cualquiera de estas marcas debes seguir los siguientes pasos básicos:

  • Elige el nombre, imagen o signo que quieres registrar.
  • Clasifica los productos y/o servicios que distinguirán la marca que vas a registrar según la clasificación internacional Niza.
  • Consulta los antecedentes marcarios, es decir, si existen otras marcas registradas que sean parecidas o iguales a la tuya en la Oficina Virtual de Propiedad Industrial SIPI de la SIC.
  • Presenta la solicitud de registro de marca ante la SIC que puede hacerse de manera electrónica en la SIPI, o de manera presencial.
  • Haz seguimiento a tu trámite y consulta el estado de tu solicitud en la misma plataforma.

  • Una vez aprobada, obtienes derechos exclusivos para usar tu marca en el mercado, impedir que otras personas las usen sin tu autorización y hasta licenciarla, cuando lo decidas.

    “Debes renovar tu registro de marca cada 10 años para mantener su protección activa. De no hacerlo, quedará disponible para ser registrada por otras personas.” – Claudia Lorena Botina, experta en marca del CATI, Univalle.

    ¿Qué pasa si no registro mi marca?

    Si no registras tu marca te expones a varios dolores de cabeza. Si otra persona o empresa la registra primero, podrías perder el derecho a usarla, tener que cambiarla y hasta enfrentar demandas. Claudia advierte que “esto puede implicar demandas por infracción de derechos de propiedad intelectual, sanciones económicas y legales, afectaciones a tu reputación y credibilidad en el mercado, y obstáculos en tus planes de expansión”.

    Además, si alguien usa tu marca sin autorización y no cuentas con el registro te será muy difícil defenderla legalmente. Por eso, más que un trámite, registrar tu marca es una inversión en la estabilidad y el crecimiento de tu negocio.

    ¿Dónde recibir asesoría?

    Aunque el proceso tiene pocos pasos, hay muchos detalles legales que pueden pasarse por alto si no tienes una guía. Por eso, en el Centro de Crecimiento Empresarial (CCE) de la Cámara de Comercio de Cali, puedes acceder a una asesoría especializada y gratuita para registrar tu marca.

    Este acompañamiento se brinda en alianza con el Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) de la Universidad del Valle, expertos en propiedad intelectual.

    “Contar con asesoría especializada te ayuda a prevenir errores en el proceso, validar que la marca que quieres registrar esté disponible y, sobre todo, alinearla con tus objetivos de negocio para que realmente aporte valor y protección a largo plazo”, explica Obdalis López, líder del CCE.

    El proceso inicia con una orientación en el CCE, según tus necesidades y la etapa en la que te encuentras frente al registro de tu marca. Luego, se agenda una asesoría virtual con los expertos del CATI para analizar tu caso, y finalmente, recibes un acompañamiento integral en cada paso, desde el análisis hasta la solicitud de tu registro.

    Este apoyo incluye:

  • Búsqueda de antecedentes para saber si tu marca está disponible.
  • Orientación sobre clases y categorías de productos o servicios según la Clasificación de Niza para el registro de marcas.
  • Guía para presentar tu solicitud ante la SIC.
  • Recomendaciones estratégicas para proteger y gestionar tu marca en el tiempo.
  • También puedes participar en sesiones grupales de orientación o acceder a recursos informativos a través del Portal CRECER, donde encontrarás herramientas útiles para avanzar con confianza en este proceso.

    ¡Solicita tu asesoría hoy!

    www.ccc.org.co/inicio/centro-crecimiento-empresarial

    [email protected]

    (602) 8861300 – Extensión 194.

    Parece que todavía no tienes favoritos.
    ¡Agrégalos ahora y ten una experiencia a tu medida!