Skip to main content

Cómo vencer el síndrome del impostor y desbloquear tu potencial empresarial

Capacítate

Califica este contenido

Andrea Galindo, mentora de Prospera

Andrea Galindo, 
directora ejecutiva de Conecta Coaching Group

¿Alguna vez has sentido que no estás a la altura de las circunstancias o que no tienes lo que se necesita para superar los desafíos de tu negocio, incluso cuando todo a tu alrededor demuestra lo contrario? Este enemigo silencioso se llama ‘síndrome del impostor’ y es más común de lo que imaginas. Conoce cómo identificarlo y, lo más importante, cómo superarlo.

Muchos líderes y emprendedores sienten que no merecen lo que han conseguido. Están seguros de que su éxito es pura suerte o que, aunque cuentan con todas las herramientas y habilidades para asumir nuevos retos, no están realmente preparados. Si te has sentido así alguna vez, haces parte del club (no tan exclusivo) de quienes padecen el síndrome del impostor.

Esta trampa mental, que afecta tanto a altos directivos como a emprendedores, se manifiesta como una voz interna que repite frases como “no soy suficiente”, “van a descubrir que realmente no sé esto”, “no tengo lo que se necesita para…”. Esa voz constante, aunque no se ve, puede frenar o postergar la toma de decisiones importantes, debilitar tu autoconfianza y contaminar tu liderazgo.

Andrea Galindo, directora ejecutiva de Conecta Coaching Group y mentora del programa Prospera de la Cámara de Comercio de Cali, lo describe con claridad: “este síndrome es un ladrón silencioso que te roba la paz, tu liderazgo auténtico y tu expansión”. Ella misma lo vivió hace seis años, cuando pasó de ser empleada a liderar su propia empresa, y ahora acompaña a empresarios que quieren liberarse de ese bloqueo mental.

Las señales del síndrome del impostor

El síndrome del impostor suele activarse justo antes de momentos clave para tu negocio: lanzar un nuevo producto, hacer un pitch ante inversionistas, tomar decisiones sobre nuevas inversiones, entre otros. Andrea explica que “suele salir a flote antes de un salto evolutivo. Es como si la mente intentara protegerte del cambio, pero termina saboteándote”.

Quienes lo experimentan, suelen percibirlo como perfeccionismo, tienden a minimizar sus logros, atribuirlos a factores externos y compararse con otros en lugar de reconocer su propio camino. El miedo al fracaso, la necesidad constante de validación externa y la duda permanente son emociones comunes que alimentan este estado mental.

Ante los ojos de los demás, todo puede parecer en orden. Pero por dentro, hay ansiedad, culpa y la sensación de ser “un impostor con suerte” que no merece lo que ha conseguido y que no tiene lo que necesita para llegar más lejos. ¿El resultado? Un liderazgo que se torna reactivo, que posterga decisiones y que no se atreve a ejecutar ideas nuevas por temor a no estar “a la altura”.

Receta para superar el síndrome del impostor

Vencer al síndrome del impostor no ocurre de la noche a la mañana. Exige un proceso de reconexión personal que, aunque toma tiempo, es necesario para desbloquear tu potencial como líder.

“Lo primero es tomar conciencia. Pregúntate desde la razón, y no desde el miedo, si eso que estás pensando es real. Es necesario escuchar esa voz para poder enfrentarla, pero no desde el miedo sino desde la conciencia”, explica Andrea.

Para continuar en este camino de reconexión, la experta recomienda algunas prácticas que marcan la diferencia:

Reconoce tus logros

Reconoce tus logros

Escribe lo que has conseguido, por pequeño que parezca. Hacerlo tangible te recuerda que tu avance no ha sido suerte, sino resultado de tu esfuerzo.

Evita compararte con otros

Evita compararte con otros

La única comparación que suma es contigo mismo. Mide tu progreso frente a donde estabas antes, no frente al camino y la experiencia de alguien más.

Celebra los avances

Celebra los avances

Cada paso cuenta, por pequeño que sea. Hacer conciencia de ello te aleja del miedo y te acerca a la autoconfianza.

Rodéate de apoyo genuino

Rodéate de apoyo genuino

Un mentor, un coach o un grupo de pares que te permita ver tu grandeza desde otras perspectivas te ayuda a cuestionar tus creencias limitantes y a diseñar estrategias para avanzar con más seguridad en ti mismo.

Entrena tu mente

Entrena tu mente

La clave está en la dirección de tu atención. Si te enfocas en el miedo, éste crecerá. Pero si te enfocas en las posibilidades positivas, abrirás nuevas puertas.

Fortalece tu empresa desde el ser

Lina María Abad, gerente de Operaciones de Registros Públicos de la CCC.

En la vida empresarial se suelen priorizar los números, las estrategias y la operación. Pero hay un factor igual de determinante para el éxito: la gestión y el bienestar emocional de quien lidera.

El síndrome del impostor es solo una de las señales de alerta que reflejan que no basta con saber administrar. También es necesario aprender a sostenerte como líder, sobre todo cuando llegan los momentos de duda o de incertidumbre.

Los Centros de Desarrollo Empresarial Prospera, de la Cámara de Comercio de Cali en alianza con el sector público, privado y la academia, reconocen esta conexión entre el ser y el hacer. Por eso, además de brindar formación técnica y empresarial, te acompañan en el fortalecimiento de tu mentalidad para ganar claridad y tomar decisiones desde la conciencia.

“El programa Prospera es un viaje que empieza antes del hacer. Porque lo que permea tu interior también impacta tu negocio”, explica Andrea Galindo, directora ejecutiva de Conecta Coaching Group y mentora de Prospera.

Si tienes dudas sobre tus capacidades o sientes miedo de no estar a la altura, recuerda que no estás solo y que sí tienes lo necesario. Cambiar creencias limitantes no es fácil pero sí es posible.

Mentalidad empresarial

“Participar en procesos que fortalezcan tu mentalidad no es un lujo, es una necesidad si quieres que tu empresa sea sostenible en el tiempo. Porque ningún modelo de negocio resiste si su líder está al borde del agotamiento, la duda o la autoexigencia extrema”, concluye Andrea.

Crecer como empresario o emprendedor también implica crecer como ser humano. Y en ese camino, Prospera puede ser el impulso que necesitas para florecer desde adentro y potenciar el impacto de tu negocio.

Conoce más sobre Prospera e inscríbete sin costo
Parece que todavía no tienes favoritos.
¡Agrégalos ahora y ten una experiencia a tu medida!