Cali será sede de la Semana de la Biodiversidad 2025, avalada por la ONU, del 29 de septiembre al 5 de octubre. El evento reunirá a líderes empresariales, científicos y autoridades para impulsar modelos de negocio basados en la biodiversidad, un activo clave para seis de cada diez empresas en el Valle del Cauca. La agenda incluye foros, vitrinas de ingredientes naturales y espacios de conexión empresarial. La Cámara de Comercio de Cali, en alianza con la ANDI, Invest Pacific y Propacífico, entre otras entidades, quieren consolidar el rol de Cali como referente global en bioeconomía.

Luisa Fernanda Cadavid,
directora de Fortalecimiento Empresarial de la CCC.
Cali se consolida como epicentro mundial de una conversación urgente y estratégica: la biodiversidad como motor de desarrollo empresarial. Desde el corazón del Chocó biogeográfico se celebrará la Semana de la Biodiversidad 2025, avalada por la ONU, desde el 29 de septiembre al 5 de octubre.
Este encuentro es posible gracias al liderazgo de la Alcaldía de Cali, con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, el Ministerio de Ambiente, y la articulación de la Cámara de Comercio de Cali (CCC), la ANDI, Invest Pacific, Propacífico y Naturatech, entre otros. Juntos, han construido una agenda empresarial viva, diversa y transformadora que posiciona a la región como referente global en bioeconomía, innovación y sostenibilidad.
“Este evento es una apuesta de largo plazo, de profundidad, para que Cali sea el sitio donde el planeta entero se reúne a hablar de biodiversidad”. – Luisa Fernanda Cadavid, directora de Fortalecimiento Empresarial de la CCC

La biodiversidad es competitividad
En el Valle del Cauca, seis de cada 10 empresas dependen directamente de la naturaleza. De esas, dos lo hacen de forma crítica. Esto convierte a la biodiversidad en un activo estratégico para la competitividad empresarial.
“Es por eso que hablar de su cuidado, conservación y regeneración, se trata de un tema de competitividad”, afirma Cadavid.
Y es que la naturaleza juega un papel esencial: desde los ingenios azucareros que dependen del agua, hasta las empresas cosméticas que usan ingredientes naturales tienen a la biodiversidad en el centro de los modelos de negocio de la región.

Un legado de la COP16
La COP16, celebrada en Cali en 2024, posicionó a la ciudad como referente global en sostenibilidad. Precisamente su impacto económico y empresarial sentó las bases para que Cali fuese elegida sede de la primera Semana de la Biodiversidad.
Algunos logros de la COP16:
- Las empresas participantes aumentaron sus ventas un 257%.
- Se concretaron 180 negociaciones comerciales.
- Se generaron 847 nuevos contactos empresariales.
- Más de 2.000 empresas se prepararon para este encuentro que atrajo a miles de visitantes internacionales.
“Queremos mostrarle al mundo que en esta región ya están pasando cosas. Que las empresas están juntando ciencia, innovación y tecnología con lo que el mundo empresarial necesita a futuro”. – Luisa Fernanda Cadavid
La ejecutiva además asegura que la biodiversidad es una ventaja competitiva real. “Las empresas que lo han entendido están liderando el camino hacia una economía más rentable, innovadora y conectada con el mundo”, puntualiza la directora del área de Fortalecimiento Empresarial de la CCC.
Semana de la biodiversidad: agenda abierta para los negocios
Estos son algunos de los eventos abiertos al público que los empresarios pueden aprovechar:
🟢 Conexiones con Propósito
📅 1 de octubre | 8:30 a.m. – 4:30 p.m.
🤝 Espacio empresarial diseñado con la CVC para generar alianzas estratégicas y sinergias colaborativas.
🟢 Gran Foro Empresarial Potencial Pacífico
📅 1 de octubre | 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
🌿 Reunirá a líderes empresariales para mostrar cómo la biodiversidad del Pacífico colombiano impulsa innovación, crecimiento y oportunidades de mercado.
🟢 ExpoBioingredientes
📅 1 de octubre | 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
🧴 Vitrina de ingredientes naturales colombianos para industrias de alimentos y belleza y citas de negocios entre empresas productoras de ingredientes naturales y fabricantes de productos finales.
🟢 Cumbre CEIBA
📅 2 de octubre | 8:00 a.m. – 5:00 p.m.
🌎 Encuentro regional para acelerar soluciones concretas en biodiversidad y modelos económicos sostenibles.
🟢 Evento de Financiamiento de Impacto
📅 3 de octubre | 8:30 a.m. – 6:00 p.m.
Espacio que conecta fondos de inversión, empresas y aliados estratégicos para concretar inversiones y fortalecer el ecosistema de impacto.
🟢 Pabellón Potencial Pacífico
📅 30 de septiembre al 5 de octubre
Ubicado en el corazón del circuito de la biodiversidad, será un espacio de alto impacto para destacar y visibilizar a los protagonistas del progreso que integran la biodiversidad y sostenibilidad como ventaja competitiva.