Skip to main content

La medicina del futuro: predictiva y personalizada gracias a la IA

Entérate

Califica este contenido

Qualinn 2025

Qualinn 2025
Simposio de Innovación en Excelencia Clínica

El sector de la salud no ha sido ajeno al impacto de tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Big Data. Para sintonizar a las instituciones de salud de la región y de Colombia con esta tendencia tan potente, el próximo 16 de octubre se celebrará Qualinn 2025 Simposio de innovación en excelencia clínica, que se enfocará en la salud inteligente.

La medicina avanza de manera vertiginosa hacia una nueva era. Guadalupe Castillo Abrego, neurointensivista y CEO de drLPita.ai (plataforma de salud digital con IA), afirma que en la próxima década se visualiza un cambio de paradigma completo en el sector de la salud gracias a tecnologías como la Inteligencia Artificial.

El giro será radical. De hecho, redefinirá la manera en que se previenen, diagnostican y tratan las enfermedades. Este nuevo modelo, al que Castillo denomina de “salud inteligente”, va más allá de digitalizar procesos. Se trata de construir un ecosistema interconectado y proactivo, en el que sensores capturan datos en tiempo real y la IA los interpreta para detectar cambios antes de que se presenten síntomas, personalizar la atención y automatizar las decisiones clínicas.

Escenarios inéditos

Según la experta panameña —que ha sido dos veces miembro de la junta directiva de la Neurocritical Care Society en Estados Unidos—, este nuevo paradigma establecerá escenarios inéditos para la medicina:

  • Diagnóstico instantáneo y preciso: La IA integrará datos de imágenes, genómica, laboratorio y estilo de vida para ofrecer diagnósticos diferenciales y pronósticos personalizados, “casi en tiempo real”.
  • Prevención proactiva: La atención médica se desplazará del tratamiento de enfermedades a la gestión continua de la salud. Dispositivos personales conectados alertarán sobre desviaciones sutiles antes de que aparezcan síntomas, permitiendo intervenciones tempranas.
  • Tratamientos adaptativos: : Los planes terapéuticos se ajustarán dinámicamente según la respuesta del paciente, monitorizada por IA. El concepto de “hospital en casa” se expandirá, con la IA gestionando enfermedades crónicas y recuperaciones postoperatorias desde el hogar.

Implicaciones para los profesionales de la salud

Feria Conexiones que Prosperan

La doctora Castillo lo resume así: “La IA no es solo una herramienta para hacer lo que ya hacemos más rápido. Es una fuerza disruptiva que está redefiniendo la medicina desde sus bases”. Para médicos, clínicas e investigadores, esto significa adoptar nuevas habilidades, colaborar con expertos en datos y tecnología, y participar activamente en el diseño de soluciones que respondan a las verdaderas necesidades clínicas.

Castillo es referente en materia de tecnología y salud, y hace parte de la plantilla de conferencistas que participarán en Qualinn 2025, el Simposio de Innovación en Excelencia Clínica que llega a su novena edición. El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Cali y las empresas del Clúster de Excelencia Clínica, se celebrará el 16 de octubre en la Arena USC de Cali, y será el espacio ideal para explorar este cambio de paradigma.

Qualinn se enfocará en el poder de la inteligencia artificial (IA) y las soluciones HealthTech para mejorar la atención médica, acelerar la investigación y abrir nuevas oportunidades de negocio. Los organizadores esperan cerca de 450 asistentes —entre médicos, empresarios, investigadores, universidades y proveedores—, lo que lo posiciona como el evento del sector salud más importante del suroccidente colombiano.

En Qualinn también se conocerán las experiencias de instituciones como la Fundación Valle del Lili y la Clínica Imbanaco en su proceso de transformación digital.

Zonas de innovación

Cinco zonas para vivir la innovación en salud

  • Agenda Académica: Más de 11 conferencias con expertos nacionales e internacionales, enfocadas en tendencias globales del sector salud.
  • Zona de Innovación: 15 stands con desarrollos tecnológicos regionales, nacionales e internacionales que impactan la excelencia clínica.
  • Zona Comercial:7 espacios para que las empresas presenten su portafolio de productos y servicios.
  • Zona de Negocios: 30 reuniones entre empresas tecnológicas y clínicas, con citas de 30 minutos durante toda la jornada.
  • Zona de Experiencias: Demostraciones prácticas para conocer la aplicabilidad de soluciones HealthTech.

Con más de 13 centros de investigación clínica en Cali, Qualinn impulsa el uso de IA para acelerar estudios, mejorar la gestión de datos y fortalecer la innovación médica para consolidar el liderazgo de la capital del Valle en materia de investigación en salud y tecnología.