Jennifer Eliana Sepúlveda
Jefe de Mentalidad y Cultura de la Cámara de Comercio de Cali.
El financiamiento, ya sea para crecer o para atender necesidades básicas del negocio a través de capital de trabajo, va mucho más allá de solicitar un crédito en una entidad financiera o de buscar inversionistas dispuestos a poner sus recursos.
Conseguir financiación implica una preparación rigurosa por parte de los empresarios. Lo más importante es contar con una gestión financiera óptima y realizar una proyección detallada y realista de cómo se invertirá el dinero para generar un retorno efectivo. Este alistamiento financiero, además de fortalecer la estructura interna de una empresa, también abre oportunidades para escalar el negocio.
Claves para acceder al financiamiento
El acceso a financiación no depende solo de la necesidad, sino de una preparación estratégica. Jennifer Eliana Sepúlveda, jefe de Mentalidad y Cultura de la Cámara de Comercio de Cali, comparte cinco recomendaciones esenciales para dar los primeros pasos:
Tener una óptima gestión financiera: contar con una política contable clara, llevar una contabilidad fiable y producir estados financieros que reflejen la realidad del negocio es fundamental para todas las empresas. Esto, además de facilitar el acceso al capital, permite tomar decisiones informadas y con mejores argumentos.
Monitorear indicadores clave: analizar la liquidez, rentabilidad y endeudamiento de la empresa ayuda a demostrar su capacidad de pago para cumplir con las obligaciones financieras adquiridas.
Conocer las opciones disponibles: investigar y entender las diferentes alternativas de financiamiento en el mercado, sus ventajas y desventajas, es clave para identificar la que mejor se adapte a las necesidades del negocio.
Negociar estratégicamente: evaluar los términos y condiciones de la oferta financiera y negociar según lo más conveniente para la empresa es fundamental para optar por la mejor alternativa.
Construir una proyección del uso y retorno de los recursos: definir cómo se usará el dinero y cómo se generará el retorno esperado es crucial para garantizar un uso eficiente del financiamiento.
Estos principios son esenciales para cualquier negocio que busque financiación.
Sebastián Jaramillo Gerente administrativo de Universal de Frutas.
Los frutos de un buen alistamiento
Universal de Frutas SAS es un buen ejemplo de las ventajas que trae realizar un alistamiento financiero adecuado. El impacto se percibe tanto en la calidad del endeudamiento como en la posibilidad de escalar el negocio.
Esta empresa, fundada en 2006, produce y comercializa pulpa de frutas naturales, frutas en trozos y también realiza maquilas para terceros. Para apalancar sus planes de producción, la empresa se postuló y fue beneficiaria de Empresas+ 2024, un programa de la Gestora de Proyectos Empresariales de la Fundación Grupo Social, a través del cual recibió una inversión de $100 millones por parte de dicha entidad.
Este programa, que contó con el apoyo estratégico de la Cámara de Comercio de Cali (CCC), promueve la competitividad de los negocios de los sectores de alimentos, agroindustria y turismo. También ofrece herramientas, recursos y asesoramiento técnico para mejorar la gestión financiera de las empresas.
Para Sebastián Jaramillo, gerente administrativo de Universal de Frutas SAS, los aprendizajes adquiridos en el programa fueron decisivos. “Tener un acompañamiento tan completo fue clave, ya que nos ayudó a estructurar una visión a mediano y largo plazo, identificar cuellos de botella y establecer prioridades claras para ser más eficientes en la toma de decisiones”, explica.
Este proceso implicó enfrentar grandes retos y desarrollar nuevas habilidades. Sebastián destaca que los talleres y el apoyo continuo ofrecidos por la Gestora de Proyectos Empresariales y la CCC fortalecieron sus capacidades financieras y los llevaron a replantear su modelo de negocio para responder mejor a las exigencias del mercado y a las expectativas de los inversionistas.
Los $100 millones de inversión que obtuvo serán destinados a mejorar la capacidad operativa de la empresa mediante la compra de maquinaria de última tecnología. De esa manera, espera afianzar su presencia en el mercado y mejorar su productividad.
Además de Universal de Frutas SAS, la compañía Alimentación, Nutrición y Mezclas SAS—Nutrimezclas— también recibió inversión por parte de la Gestora de Proyectos Empresariales en el marco de Empresas+ 2024, por un monto de $150 millones, que usará para apalancar su crecimiento con productos innovadores.
Alianzas estratégicas que impulsan los negocios
El trabajo conjunto entre la Cámara de Comercio de Cali y la Gestora de Proyectos Empresariales de la Fundación Grupo Social permitió generar una sinergia entre la oferta de las dos entidades.
La CCC ofreció un taller de alistamiento financiero para preparar a los empresarios interesados en la convocatoria y realizó actividades de seguimiento para garantizar que los participantes estuvieran listos para aprovechar al máximo las oportunidades disponibles.
“Nos llena de orgullo ver cómo estas empresas, que han sido parte de nuestras iniciativas de formación y conexiones empresariales, han logrado acceder a recursos para seguir creciendo de manera rentable y sostenible. Estos logros evidencian el impacto de preparar a las empresas para reducir brechas de acceso a financiamiento y para afrontar retos financieros y estratégicos”, puntualizó Jennifer Eliana Sepúlveda, jefe de Mentalidad y Cultura de la CCC.