
Todas las sociedades del país están obligadas a realizar el Depósito de sus Estados Financieros de interés general ante las cámaras de comercio o la Superintendencia que ejerce inspección, control y vigilancia sobre su actividad.
Generar transparencia en el mercado es uno de los beneficios de cumplir con el Depósito de Estados Financieros ante las cámaras de comercio del país. Esta es una obligación legal de las sociedades, que permite evaluar el desempeño de las empresas en el tiempo.
El año pasado 3.197 empresas realizaron el Depósito de estados financieros ante la entidad y se prevé que en 2018 unos 4.000 empresarios cumplirán con esta obligación, que aplica a todo tipo de unidades productivas sin importar su tamaño o antigüedad.
Para llevar a cabo el trámite ante la CCC, se debe entregar carta suscrita por el representante legal solicitando el depósito correspondiente, una copia de los Estados Financieros de propósito general con sus respectivas notas y dictamen correspondiente (si lo hubiere) y efectuar el pago de la tarifa establecida.
Este procedimiento está regulado por la Ley 222 de 1995 que lo califica como un deber de todas las sociedades comerciales, sucursales de sociedades extranjeras y empresas unipersonales en el país y establece la obligación de realizar este proceso dentro del mes siguiente a la fecha en la cual fueron aprobados los Estados Financieros.
Con el Depósito de Estados Financieros se facilita a las empresas tener visibilidad en el ecosistema empresarial y ser incluidas en rankings sectoriales que les permitirán conocer su posición competitiva.
Tome nota
El Depósito de Estados Financieros de uso general tiene un costo de $ 60.000 (incluido el IVA).
De acuerdo con el Decreto 2649 de 1993, los Estados Financieros de Propósito General son aquellos que se preparan al cierre de un período para ser conocidos por usuarios indeterminados, con el ánimo principal de satisfacer el interés común del público en evaluar la capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos (artículo 21). Se conforman por los siguientes Estados Financieros Básicos:
- Balance general
- Estado de resultados
- Estado de cambios en el patrimonio
- Estado de cambios en la situación financiera
- Estado de flujos de efectivo
¿Cómo te pareció el contenido?
Cuéntanos que otros temas te gustaría ver6 comentarios
malo, digan en cual link se hace el deposito y pago en linea.
Hola Jaime, por disposición de la SuperSociedades los estados financieros se depositan en las Cámaras de la jurisdicción de la empresa y a hoy no tiene costo. Te compartimos información de nuestras sedes: https://www.ccc.org.co/sedes/
¿LAS EMPRESAS EN LIQUIDACIÓN TAMBIÉN DEBEN DE PRESENTAR ESTADOS FINANCIEROS?
Hola, las empresas en el proceso de liquidación deben presentar los estados financieros de esa liquidación. Si la empresa ya está como tal en liquidación, no requiere presentar estados financieros hacia adelante.Saludos
El 30 de marzo se hizó la renovación de una ESAL, pero quedo pendiente subir los Estados Financieros firmados en pdf, como se hace este proceso y que costo tiene?
Hola Maria Isabel, las ESAL no deben hacer depósito de estados financieros. Por favor comunícate al Call Center para poder revisar tu caso y atenderte mejor, teléfono +57 (602) 8861300.